¿Para qué sirve un tacómetro en un auto?

El tacómetro es un dispositivo que mide la velocidad de giro de un eje, comúnmente la velocidad de giro de un motor. Esto se mide en revoluciones por minuto (RPM). El dispositivo consta de un dial, una aguja para indicar la lectura actual y marcas para indicar niveles seguros y peligrosos.

Inicialmente los tacómetros no medían velocidades en sí sino la fuerza centrífuga, sin embargo, esto dio pie a que se diversificara esta función y pasara a medir velocidades lineales y seguir con la medición de giros en rotación

Por mucho tiempo se pensó que el creador del tacómetro era Diedrich Uhlhorn incluso otros afirmaban que era William Clayton, tras años de ardua investigación se determinó que realmente este logro es de Bryan Donkin.

Los primeros tacómetros mecánicos se basaron en la medición de la fuerza centrífuga Pero desde 1840 se empezaron a utilizar para medir la velocidad de las locomotoras.

¿Cómo funciona el tacómetro de un vehículo?

Este indicador le dice al conductor a cuantas revoluciones por minuto se encuentra el motor del vehículo. En otras palabras  mide la fuerza con que el motor está funcionando.

También existe dos tipos de tacómetros el analógico y el digital. Ambos están ampliamente utilizados en toda clase de vehículos, tanto en automóviles y tractores como en barcos, locomotoras, aviones y helicópteros

Tacómetro analógico: Compuestos por una aguja y un dial de interfaz. No tienen capacidad para almacenar lecturas y no pueden calcular detalles como el promedio y la desviación. Aquí, la velocidad se convierte en voltaje a través del uso de un convertidor externo de frecuencia a voltaje. Esta tensión se visualiza mediante un voltímetro analógico.

Tacómetros digitales: Compuesto por una pantalla led y una memoria para almacenamiento. Estos pueden realizar operaciones estadísticas y son adecuados para la medición de precisión y la supervisión de cualquier tipo de cantidades basadas en el tiempo.

Partes de un tacómetro

Aunque parece un elemento sencillo de aguja y marcaje, en su interior cuenta con muchas otras piezas que le permite cumplir su función. Entre las partes principales de un tacómetro tenemos:

  • Imán: Este elemento le permite cumplir con todo el funcionamiento del mismo, creando un campo magnético para poder realizar los marcajes.
  • Muelle espiral: Es lo que conocemos como resorte y permiten amortiguar la torsión y se encuentran en forma de espiral.
  • Órgano de transmisión: Es el que transmite los datos obtenidos en la rotación del imán en conjunto con el hierro y los anillos.
  • Anillos: Tiene muchos, pero el primordial es el que es arrastrado por el campo magnético del imán para hacer el marcaje en la pantalla.
  • Pantalla: Esto es el que vemos en el tablero de los vehículos y que se desglosa en el disco que tiene todas las unidades kilométricas a medir, una escala y la aguja que va a decirnos en que grado se encuentra.

Vale la pena resaltar su papel en la industria automovilística ya que se han convertido en la pieza fundamental de todos los tableros, ayudando a determinar el funcionamiento del vehículo.

Ahora si hablamos de fiestas, tenemos el Cotillon Fluor Luminoso y Led.

Las imágenes fueron tomadas de Pinterest.